Ir al contenido principal

Planificación y coordinación del montaje de un espectáculo en vivo o evento

Formación 100% subvencionada

OBJETIVOS:

Establecer el plan de montaje del espectáculo en vivo o evento a partir del proyecto técnico de exhibición adaptado y acordado para la optimización de recursos y el cumplimiento de plazos.

TEMARIO:

1-Proceso de coordinación del montaje de una puesta en escena de un espectáculo en vivo o evento:

  • Adaptación del plan de montaje a los requerimientos artísticos y de producción.
  • Criterios para la convocatoria y dirección de reuniones previas al montaje de los participantes.
  • Acuerdos sobre el marcado de escenario y ajustes del plan de montaje.
  • Supervisión de las tareas de premontaje y preparación del espacio de acuerdo con el proyecto técnico.
  • Supervisión de las tareas de carga, descarga y transporte.
    • Programación, métodos de remontes estibas y amarres.
    • Supervisión de las tareas.
    • Coordinación de equipos propios y externos.
    • Distribución de materiales en escenario, sala, sastrería camerinos y demás espacios anexos.
  • Verificación del cumplimiento de los tiempos previstos.
  • Reconocimiento de nuevos espacios, sus condiciones, usos e instalaciones.
  • Determinación del emplazamiento de equipos.
  • Condiciones de seguridad de los locales.
  • Plan de trabajo para el montaje y sus adaptaciones a las incidencias. Tablillas diarias como instrumento de trabajo. Protocolo de comunicación a los implicados.
  • Procedimientos de coordinación en la ejecución del montaje de un espectáculo en vivo o evento.
  • Comprobación de la presencia del personal interno y externo según el plan establecido.
  • Supervisión de la utilización del escenario, las instalaciones de camerinos y los espacios auxiliares tales como talleres y almacenes.
  • Supervisión de las tareas y cumplimiento de plazos intermedios y finales del montaje en las distintas secciones técnicas: maquinaria, iluminación, sonido, utilería, sastrería, caracterización. Cuadernos de trabajo.
  • Supervisión del cumplimiento de los servicios externos y proveedores contratados en los plazos previstos.
  • Supervisión de que el montaje asegura la fidelidad al proyecto artístico.
  • Adaptación del plan de trabajo a las circunstancias meteorológicas en caso de representaciones al aire libre.
  • Control de la calidad de los acabados.
  • Resolución de imprevistos. Negociación con los implicados.
  • Gestión de resolución de averías.
  • Previsión de variaciones en el plan de trabajo del desmontaje. Elaboración de documentos según los usos establecidos.
  • Supervisión y verificación del cumplimiento de la normativa de seguridad durante el montaje. Comunicación a todos los implicados de las condiciones de accesibilidad y seguridad.
  • Permisos y licencias municipales.

2-Relaciones del equipo técnico, artístico y de producción en el entorno del espectáculo en vivo:

  • Relaciones de trabajo en equipo de todos los colectivos implicados en el compromiso de creación de un espectáculo en vivo.
  • Técnicas de comunicación en las organizaciones: emisión y recepción.
  • Interferencias.
  • Estrategias de negociación y resolución de conflictos. Técnicas de liderazgo en la conducción de equipos.
  • Identificación de situaciones y compromisos con los demás colectivos.
  • Pautas para realizar y dirigir el trabajo en equipo:
    • Definición de los objetivos específicos.
    • Establecimiento de los canales de comunicación.
    • Establecimiento de la estructura organizativa de los equipos de trabajo y potenciación del trabajo en equipo.
    • Organización de los recursos humanos para el desarrollo de las tareas.
    • Utilización de los canales de comunicación adecuados.
    • Definición de tareas en función de las habilidades competenciales, personales y relacionales.
    • Realización del seguimiento de las tareas y evaluación de las mismas.
    • Creación de entornos de trabajo favorables a la calidad y la mejora continua.
  • Conducción, moderación y participación en reuniones.

3-Gestión de la prevención de riesgos laborales y riesgos específicos para el espectáculo en vivo:

  • Resolución del conflicto seguridad-libertad de creación.
  • Reconocimiento de conceptos básicos de prevención de riesgos laborales: accidente, riesgo, causas, entre otros.
  • Reconocimiento de La ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Evaluación de riesgos.
  • Reconocimiento e identificación de los riesgos específicos de seguridad en las profesiones técnicas del espectáculo:
    • Los espacios de trabajo y sus superficies.
    • Las instalaciones, máquinas y herramientas.
    • Las instalaciones eléctricas.
    • La suspensión, elevación y translación.
    • Las condiciones de trabajo, riesgos psicosociales.
  • Reconocimiento e identificación de los equipos de protección individual: utilización y características.
  • Análisis detallado de los riesgos propios del trabajo de las secciones técnicas relacionados con el puesto, con las máquinas y herramientas y con las condiciones:
    • Trabajos en altura.
    • Manutención manual de cargas.
    • Suspensión y elevación de elementos.
    • Trabajo con receptores eléctricos.
    • Trabajos a la intemperie.
    • Trabajos con herramientas manuales y máquinas.
    • Trabajo en el peine.
    • Organización del trabajo (tiempos y carga).
  • Gestión de la prevención en la empresa. Participación del trabajador.
  • Reconocimiento de la normativa de seguridad del público en locales de pública concurrencia. Marco legal de la actividad.
  • Riesgos psicosociales:
    • Carga mental.
    • Estrés.
    • Síndrome del quemado (burn-out).
    • Acoso moral, sexual y por razón de sexo.
    • El Horario de trabajo.
    • La organización de la empresa.

Evaluación:

La Evaluación se realizará de la siguiente forma:

EXAMEN TEÓRICO

Se realizará una prueba teórica para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado. La nota TOTAL máxima será un 10, compuesta por la media aritmética de la prueba teórica.

Como requisito imprescindible para poder ser evaluado y adquirir la acreditación de haber realizado la formación el alumnado debe cumplir el 80% de asistencia al módulo formativo, si no se completa y se supera el 20% de faltas el alumno no podrá ser evaluado y se considerará NO APTO.

Regístrate en el taller Planificación y coordinación del montaje de un espectáculo en vivo o evento


    [cf7-simple-turnstile]